Recogida de Firmas POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA NUESTROS NIÑOS
Para: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID, DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL OESTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CONCEJALÍA DE CULTURA Y ASUNTOS SOCIALES DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL Y DIRECCIÓN COLEGIO SAN LORENZO
En los últimos tiempos en el Colegio Público "San Lorenzo", de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), hemos estado asistiendo a una brutal pérdida de aulas, de apoyos educativos y de recursos.
Se ha eliminado al Profesor de Apoyo que, además de impartir música y psicomotricidad, complementaba a los profesores-tutores en su tarea diaria con los niños. Este profesional también se ocupaba de reemplazar, en caso de ausencia (enfermedad...), al profesor-tutor.
Del mismo modo, el profesional orientador o pedagogo que diagnostica y trata las necesidades especiales de los niños de nuestro colegio, lo hace sólo a tiempo parcial, ya que atiende también a otro colegio. Lo que lleva a que haya varios niños en espera a ser atendidos y sin recibir la ayuda que precisan.
Este profesional, debería de poder establecer sus horarios y actuaciones estrictamente en función de las necesidades de los niños y no de las horas que puede dedicar a cada colegio.
También se han eliminado las aulas de enlace para los niños que llegan al colegio sin saber hablar castellano.
En septiembre de 2010, en la clase de Infantil 3 años, hay 10 niños sobre 25 que han empezado con esta dificultad. Aunque sabemos que por ley no tienen derecho a aula de enlace, pensamos que ha llegado la hora de actualizar la ley a la realidad social y dotar de esa ayuda a los niños escolarizados que la necesitan, independientemente de su edad.
Las clases se han masificado aumentando la ratio hasta 25 niños por aula y no se ha tomado en cuenta las necesidades educativas de cada niño y de cada centro.
Concretamente, para este mismo curso, había 33 niños de tres años solicitantes de plaza escolar y, en lugar de admitir a todos y abrir dos aulas de 16-17 niños cada una, se optó por admitir a 25 niños en un único grupo y dejar a 8 niños sin plaza. Sabiendo, además, que siempre a lo largo del curso van surgiendo niños que necesitan escolarizarse y que, de esta forma, la única aula no tiene capacidad para albergar a ningún niño más.
El reiterado cierre de aulas en Educación Infantil, lleva a que el próximo curso, en Primero de Primaria sólo habrá un aula y, esta situación seguirá avanzando progresivamente.
El reiterado cierre de aulas, además, pone en serio peligro la permanencia del servicio de comedor, tan importante para muchos niños.
Curiosamente, en éste municipio, habiendo dos colegios públicos y, ubicándose uno de ellos en el extrarradio y el otro en pleno centro, desde los organismos competentes, se está permitiendo que uno vaya reduciéndose paulatinamente y que al otro acudan todos los niños que quieran, al precio que sea, llegando incluso a establecer líneas de ruta que recogen todas las mañanas a los niños que viven en el centro.
Ante determinados casos con necesidades muy específicas, la respuesta del colegio siempre es que se está haciendo todo lo que se puede con los medios que disponen.
Aplaudimos y alabamos la excelente profesionalidad, dedicación y vocación de todos los profesionales del colegio, sin excepción, y su gran capacidad para buscar soluciones nadando a contracorriente. Precisamente por ello, no se puede consentir la tremenda falta de medios y recursos que están sufriendo.
En estas condiciones pensamos que muchos puntos educativos y de seguridad de los
niños están comprometidos, incluso poco o nada cubiertos.
Por ejemplo es más difícil para los profesores:
- Atender a los niños con necesidades educativas.
- Detectar las dificultades o necesidades especiales de los niños, ya que, objetivamente, disponen de menos tiempo para cada alumno.
- Garantizar la seguridad de los niños, dado que un sólo profesor debe supervisar a un número importante de niños.
- Poder avanzar a un ritmo adecuado con todo el aula siendo que casi la mitad no habla o/y entiende el idioma, pudiendo generar desmotivación en los niños. Esta situación, con el tiempo y sin ayuda, compromete el nivel educativo actual y futuro de todos los niños.
- Garantizar el nivel de calidad, dedicación y tiempo que se necesita para las actividades y aprendizajes curriculares.
- Tener tiempo suficiente para poder desarrollar y aprovechar la asamblea, siendo un vehículo y medio de comunicación fabuloso entre profesor-tutor y alumnos. Lógicamente, no puede ser lo mismo escuchar y atender las inquietudes de 15-17 niños que de 25 niños, dónde seguro que, por falta de tiempo, es imposible que intervengan todos.
- Con los más pequeños, ante la necesidad de acompañar a un niño al servicio, para garantizar la correcta atención de sus necesidades higiénicas, brindarle la ayuda que pueda requerir o, incluso, mudarle la ropa, la profesora se ve necesariamente obligada a abandonar la clase; descuidando la atención y supervisión que precisa el resto de niños.
- Cuidar y mantener la estabilidad emocional de los niños ya que, en caso de ausencia de la profesora-tutora, los niños de infantil están viendo una media de tres profesoras de primaria diferentes en una mañana. Estas profesoras, aunque, nos consta y damos por sentado, ponen toda su buena voluntad, seguramente no serán especializadas en infantil y, además, los niños no las conocen.
- El hecho de pasar a línea uno, implica que muchas prácticas pedagógicas, como, por ejemplo, trasladar a un niño de clase para darle la oportunidad de cambiar su comportamiento, o el no tener la posibilidad de evaluar la evolución de un grupo frente a otro, o el no poder convivir y compartir experiencias con otro grupo de la misma edad, o la imposibilidad de establecer competiciones deportivas, o de la índole que sea, entre al menos dos grupos, entre otras.
El trabajo que están realizando las profesoras es ejemplar y los padres, viendo la degradación de estos últimos años, y escuchando sus preocupaciones, no podemos permitir ni que, por falta de medios o de recursos estos profesionales acaben perdiendo su salud, ni que la educación de nuestros hijos esté seriamente comprometida.
Por lo cual pedimos que, por respeto a los niños y a sus profesores;
Se reabran las clases de infantil y se reduzca la ratio.
Recuperar de manera inmediata, al profesor de apoyo, como profesional imprescindible, independientemente de si hay tres o cuatro aulas abiertas en Infantil.
Tener un Servicio de Orientación con capacidad suficiente para atender adecuadamente y sin restricciones todas las necesidades del colegio, independientemente del número de alumnos matriculados en él.
Se vuelva a abrir aulas de enlace para los niños que no hablan castellano cuando llegan al colegio, independientemente de la edad que tengan.
Se produzca un reparto justo y equilibrado, de alumnos entre los colegios del municipio. Defendiendo su derecho a la igualdad, la inserción y equilibrio social de todos los niños por encima de cualquier otro interés particular.
Transmitiremos personalmente este escrito, suscrito y apoyado con estas firmas, al Sr. Director de Área Territorial, a la Concejalía de Cultura y Asuntos Sociales de este Municipio y al Sr. Director de éste colegio pidiendo conjuntamente que se actúe de manera inmediata porque esta situación es insostenible.
Firmado,