Logotipo de Petición Pública España
Vista la Recogida de Firmas Apoya este Recogida de Firmas. Suscríbase y divulgue. Su apoyo es muy importante.

Vamos por la Tercera Vuelta

Para: abierto

¡Vamos por la tercera vuelta!

Colombia enfrenta un momento histórico tan dramático como esperanzador: acaban de pasar la primera y segunda vueltas de las elecciones presidenciales, retumban las noticias sobre los resultados, se sienten las fiestas de los victoriosos y se ratifican quienes se reclaman como únicos opositores.

De otra parte, la decisión de quienes apostaron por la abstención, por el voto en blanco o por el voto por uno de los candidatos a favor de la continuidad de los diálogos de La Habana y el inicio de otros espacios de acercamiento con las insurgencias es celebrada o lamentada como el síntoma de la supuesta incapacidad de poder transitar otros caminos: los de la paz como realización de la justicia social y la verdadera democracia, y no como consolidación del genocidio.

Pero, terminadas la primera y segunda vueltas se ratifica que ni Santos ni Zuluaga representan las expectativas de las mayorías empobrecidas y el pueblo trabajador. Los dos candidatos, con sus matices, sólo representan la continuidad de la vieja política que aún reina nuestro país, la vieja Colombia que se rige por la clientela, la corrupción, la violencia y la injusticia.

Los tiempos de la vieja política sólo contemplan dos vueltas para escoger la Presidencia de la República. Sin embargo, aún está pendiente el desenlace de la crisis económica, social y cultural que nace como consecuencia de las prácticas de los malos gobiernos. Nosotros y nosotras creemos que las opciones no han acabado con la segunda vuelta y que hay que ir por la tercera. La vuelta de nosotrxs y ustedes. La vuelta de la gente.

Ustedes y nosotrxs somos parte de una misma generación. Somos cómplices, aliadas y aliados en la búsqueda de una Colombia más justa, con una genuina democracia y en paz. Hemos vivido el neoliberalismo, la corrupción, el narcotráfico, la agudización de la guerra y el embrujo autoritario de la larga noche del gobierno Uribe. Nos hemos manifestado en contra de la desigualdad, del patriarcado, de la depredación ambiental, del racismo, de la guerra, de la violación a los derechos humanos y del régimen excluyente que ha gobernado nuestro país. Otros no lo hemos hecho, quizás, pero nos duele igual y queremos sumarnos.

Y sí, somos diversos y tomamos opciones distintas frente a las pasadas elecciones, pero tenemos la certeza compartida de que no vamos a ser simplemente herederos de los motivos para el sectarismo o para el inmovilismo y el miedo. Vamos por la tercera vuelta en donde podamos encontrarnos alrededor de la pregunta de qué hacer para cambiar la realidad de la crisis que no se apaga con la definición presidencial, para impulsar la transformación que nos merecemos.

Sabiendo que los procesos de paz con las insurgencias son fundamentales para la solución de problemas históricos y urgentes de las poblaciones que sufren el exterminio y el despojo excusados en la guerra, también sabemos que la segunda vuelta fue ya una triste parodia frente a la democracia real que queremos construir, por lo que las opciones no pueden acabar ahí. Reconocemos y somos parte de las movilizaciones y propuestas del movimiento campesino, indígena, afrodescendiente, estudiantil, de víctimas de crímenes de Estado, así como de los paros agrarios, del rechazo a la gran minería transnacional, de la lucha por los derechos de las parejas del mismo sexo o del rechazo a la violencia contra las mujeres, entre millones de iniciativas que sabemos que nos falta reconocer, como el reflejo de la recomposición del movimiento por una vida digna y los derechos de las mayorías. Debemos juntar todas estas manifestaciones de cambio y encaminarnos a la tercera vuelta.

Así, con respeto, con generosidad y capacidad de autocrítica, con un compromiso ético cierto sobre las prácticas políticas, la tercera vuelta es la posibilidad creativa para que nuestra generación rompa con su destino supuestamente determinado. No es, de nuevo, otra organización, ni otro manifiesto de intenciones ni otra ilusión salvadora. Es un anhelo transversal entre distintos, una causa común. Es el terreno que opone los planes de despojo a los derechos de las comunidades, que contrapone la guerra sin fin con la solución política, que enfrenta los beneficios del capital con los derechos de la clase trabajadora, que contrasta el machismo cotidiano con las reivindicaciones de las mujeres, que antagoniza la depredación ambiental con la defensa de los ecosistemas y los territorios, que enfrenta el miedo y la desesperanza con el firme propósito de construir en colectivo un futuro diferente desde la diversidad. En la tercera vuelta los fusiles y tanquetas no serán las que protejan el régimen: será la participación decisoria de la gente la que garantizará la democracia, donde ustedes y nosotrxs somos indispensables.

Firman:

Carolina Bautista, Alejandro Mantilla, José Antequera, Donka Atanassova, Francisco Javier Cuadros, Marcela Tovar Thomas, Gabriel Becerra, Stephanía Pinzón, David Flórez, Alix Lesmes, Carlos Alberto Benavides, Fernanda Espinosa, Alexandra Bermúdez, Alhena Caicedo, Harold López, Sergio Coronado, Marybel Palma, Andrea Cely, Luz Estela Luengas, Andrés Camacho, Diana Gómez Correal, Camilo Álvarez, Carolina Moreno, Omar Vera, María José Pizarro, David Villanueva, Jheraldin Mosquera Carvajal, Nataly Salazar, Marta María Saade, Alejandro Quiceno, Jimena Valero, David Uribe, Shaira Rivera, Lorena María Aristizabal, Guillermo Baquero, Juan Carlos Gutierrez, Manuel Ruíz, Gabriel Rondón, Angélica Medina, Tomás Lion, Gabriela Díaz Montealegre, Juan Ballestas, Pavel Santodomingo, Caterina Mantilla, Leonardo Rodríguez, Johan Mosquera, Cendi Torres, Natalia Munevar, Camilo Villa, Katherine Duque, Inge Helena Valencia, Alejandra Gaviria, Zohanny Arboleda Mutis, Kellyn Duarte, Luis Fernando Mora, Jorge Mantilla, María del Mar Duarte, Leonardo Gallo, Angela Pedraza, Santiago Peña Aranza, Oscar Pedraza, Jorge Eliecer Rodríguez Peláez, Juan Carlos Villamizar, Duvan López, Jorge Rodríguez, Rodrigo Valero, Luis Manuel Hoyos, Catalina García, Ernesto Montenegro, Alcira Rodríguez, Diana Marcela Velásquez, Fernando Martínez, Francisco Saade, Victoria Lucena Goez, Liliana Merchán, Maite Yie Garzón, Esteban Caicedo, Silvia Becerra, Juan Carlos Houghton, Natasha Garzón, John Alexander Sandoval, Tania Rodríguez Triana, Leonardo Salcedo, Marcela Vera, Jairo Jiménez, Camila Rodríguez, Juan David Ojeda, Vladimir Villamizar, Carlos Andrés Gómez, Pol Villalobos, Yenny Valero, Natalia Moreno, Pilar Sebastian, Roberto Daza, Paola Galindo, Pascale Mariani, Claribel Montero, Marlyn Vanessa Vargas, Jairo Rivera Henker, María Cujia González, Bellaluz Gutiérrez, Carlos Andrés Villegas, Graciela Lozano Herazo, Severo Lozano, Tania Prieto Ruiz, Luz Andrea Castro Romero, Rosa Cecilia Ruiz Araque, Belén Pardo Herrero, Boris Guerrero, Víctor Gaviria, Cristian Guzmán, Yaneth Valero, Johan Mosquera, Juliana Guerra, Ricardo Robayo, Manuela Gaviria, José Luis Ruiz, Silvie Ojeda, Raúl Moreno, Camilo Bogotá, Mayra Medina, Manuel Mendoza, Javier Medina, Carlos Gómez, Sandra Gutiérrez, Catherine Muñoz, David Uribe, José Becerra, María Teresa Ostos, Paula Montenegro, Adriana Quiñones, Carlos Rocha, William Oquendo, Nicole Pinzón, Juan Orozco, Esneider Verjan, Fredy Valderrama, Federico Valderrama, Diego Camelo, Christian Hernandez, Cesar Adolfo Parra, Cristian Rodríguez …


¿Cuál es su opinión?
Esta recogida de firmas se encuentra en el sitio web Petición Pública España que proporciona alojamiento online gratuito para recogidas de firmas públicas. Si usted tiene una pregunta para el autor de la petición puede enviar a través de esta página de Contactar Autor
Ya Firmado
126 Personas

Su apoyo es muy importante. Apoye esta causa. Firma la recogida de firmas.